
-
En el desarrollo de la tutoría y debido a la naturaleza de la relación de trabajo que se establece en ella, es común que se reciban solicitudes de atención que van más allá del ámbito académico y en algunas ocasiones, es necesario atender problemáticas relativas a situaciones que aquejan a las y los estudiantes en el orden de lo personal. En ambos casos, la comunidad que participa en tutoría, requiere contar información confiable para guiar, de la mejor manera posible, y remitir a las instancias correspondientes, a los y las estudiantes que solicitan su apoyo.
Los aspectos anteriores, son considerados permanentemente por esta Coordinación, de lo cual ha derivado la construcción de diferentes estrategias de comunicación con el objetivo de coadyuvar a la tarea de tutoría; en este orden de ideas, en semestres anteriores se construyó el documento sobre «Áreas y sitios de apoyo para estudiantes», el cual además de ser actualizado para este semestre, se ha traducido en este sitio que esperamos también se constituya como una de las principales herramientas a disposición de las y los involucrados en la relación tutora.
La información aquí condensada, tal como en el caso del documento enviado en otros semestres, ha sido revisada y actualizada, lo cual conlleva un tiempo y trabajo significativamente alto, pues implica la búsqueda exhaustiva y minuciosa para que la información indicada esté lo más actualizada posible. Resultado de lo anterior es que, para este semestre, se integra la información de aproximadamente 91 áreas o sitios que brindan apoyo de diferentes tipos.
Finalmente, es preciso señalar que este recurso que la Coordinación de Tutorías pone a disposición de la comunidad de nuestra Facultad, y en lo particular de tutores (as) grupales, individuales y tutorados (as), es uno más de los apoyos comprometidos, cuya finalidad es coadyuvar a la consolidación de la función docente de tutoría, a la vez de reforzar las herramientas y recursos disponibles para realizar el proceso de acompañamiento a las y los estudiantes.
-
Para ubicar la información que necesitas o te interesa, es necesario que sepas que ésta se encuentra organizada en tres rubros: 1) dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, 2) en general de la Universidad Nacional Autónoma de México y 3) las/los correspondientes a sitios externos a la UNAM.
En cada caso, se han utilizado algunas o todas las siguientes categorías: académico-administrativo; académico; vinculado con equidad y violencia de género; atención psicológica; atención a la salud; apoyo legal y recreación. De esta forma, confiamos que puede ser una manera rápida de ubicar la información requerida.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!

- Académico
- Académico-Administrativo
- Vinculado con Equidad y Violencia de género
- Atención Psicológica
- Atención a la salud
- Otros
- Sitios web de diferentes colegios que reúnen acervos, repositorios, recursos de interés para docentes y estudiantes:
- Educación continua: es el área que oferta cursos, talleres, seminarios, diplomados y ciclos de conferencias. Aún y cuando estos recursos tienen costo, existen becas para estudiantes. Para mayor información puedes consultar su correo educacioncontinua@filos.unam.mx , visitar su página de Facebook y su canal de YouTube.
- Repositorio Athenea Digital FFyL: primer repositorio de la UNAM en el área de las humanidades y forma parte del Repositorio Nacional de Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).
- Novedades editoriales FFyL: aquí podrás encontrar diferentes colecciones, tales como: seminarios, jornadas, opúsculos, cátedras, entre otros.
- Revista FFyL: en este sitio podrás encontrar las publicaciones más recientes de la revista, así como información diversa sobre ella.
- Programa Radiofónico «Eureka»: es una extensión de Radio UNAM para y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para conocer la historia, la comunidad, las actividades y a las y los académicos que la conforman.
- Facultad de Filosofía y Letras: aquí podrás encontrar información diversa sobre cuestiones académicas, administrativas, eventos, avisos, etc., que involucran a toda la comunidad de la Facultad. Puedes consultar también su página de Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
- Coordinación de Tutorías: aquí podrás encontrar información sobre las diferentes modalidades de tutoría que se implementan en la Facultad, sobre áreas y sitios de apoyo, las listas de tutores/tutoras grupales y el padrón de tutores/tutoras individuales, entre otros. Puedes comunicarte al correo tutorias@filos.unam.mx , consultar Facebook o Instagram.
- Departamento de Lenguas de la Facultad (DELEFyL): es el área que se encarga de preparar a las y los estudiantes con las herramientas y estrategias de lectura necesarias para presentar el examen de comprensión de alguno de los idiomas solicitados como requisito de titulación. Puedes comunicarte al correo delefyl@filos.unam.mx
- Servicios Escolares: aquí podrás encontrar toda la información necesaria relacionada con la inscripción, fechas importantes, procesos administrativos relacionados con la administración escolar, entre otros. En caso de alguna duda, puedes acudir directamente a las ventanillas ubicadas en el primer piso del edificio principal o comunicarte al correo tramites.asesoriaescolar@filos.unam.mx o servicios.esc.tramites@filos.unam.mx (consulta cada enlace para saber a dónde dirigirte). Si eres estudiante del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) comunícate al correo escolares.suayed@filos.unam.mx.
- Servicio Social (escolarizado): es el área responsable de todos los trámites relacionados con el servicio social. Puedes consultar su Facebook o comunicarte vía correo electrónico a serviciosocial@filos.unam.mx.
- Servicio Social (SUAyED): es el área responsable de los trámites relacionados con el servicio social de las y los estudiantes de éstas modalidades escolares. Para comunicarse a esta área, es necesario escribir a serviciosocial.suayed@filos.unam.mx.
- Apoyo a la Titulación: en esta página podrás encontrar algunas preguntas frecuentes sobre el proceso de la titulación. Si ya conoces el proceso y quieres acceder al Sistema donde se realiza el trámite en línea, da clic aquí.
Si quieres conocer los sitios web sobre titulación de cada colegio, consulta nuestra infografía. - Coordinación de Programas Estudiantiles: esta área concentra otros programas, puedes comunicarte a ella a través del correo programasestudiantiles@filos.unam.mx . Algunos de los programas son:
- Becas: para más información puedes comunicarte al correo becas@filos.unam.mx
- Movilidad estudiantil (nacional e internacional): para más información puedes comunicarte al correo movilidad@filos.unam.mx o al teléfono 55 5622 1768
- Bolsa de trabajo
- Actividades deportivas :puedes solicitar más información al correo deportes@filos.unam.mx y consultar su Facebook.
- Actividades culturales
- Comisión de Atención a las personas con Discapacidad en la UNAM (CAD UNAM): aquí podrás encontrar un sistema de apoyos para la formación universitaria de las y los estudiantes con discapacidad. Puedes comunicarte al correo cadunam@filos.unam.mx o a su página de Facebook.
- Biblioteca «Samuel Ramos»: aquí podrás encontrar información diversa sobre la biblioteca, los préstamos, la renovación, cursos y/o talleres que se ofertan, entre otros. Para solicitar más información, puede comunicarse al correo biblioteca@filos.unam.mx, consultas su página de Facebook y/o su Twitter.
- Posgrado: en este sitio podrás encontrar el directorio del área y la oferta académica que existe en cuanto a los programas de maestría y doctorado.
- Igualdad de género: El sitio contiene información importante relacionada con las estadísticas de violencia de género en la Facultad, la Unidad de Atención de Denuncias de Violencia de Género y el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.
- Comisión Tripartita Constituyente (CTC): se integra por trabajadoras, estudiantes y académicas; para establecer y comunicar los mecanismos, funciones, formas de elección, número de integrantes y perfil de la Comisión Tripartita Autónoma (CTA)
- Defensoría de la UNAM en la Delegación de la FFyL: el área brinda atención y orientación de forma presencial. Se encuentra ubicada en la Torre I de Humanidades, piso 5, cubículos 17 y 18. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 – 15:00 y de 17:00 a 20:30. También pueden escribir al correo genero@defensoria.unam.mx, solicitar atención en su página web o llamar al teléfono 55 4161 6048
- Espacio de Orientación y Atención Psicológica (ESPORA): brinda acompañamiento y atención psicológica breve (14 sesiones) a las y los estudiantes de la Facultad. Dado que la demanda es alta, el tiempo de respuesta puede ser un poco tardado, te pedimos que seas paciente y que consultes algunas otras opciones que brindan contención en momentos de crisis y que se encuentran en esta página. Para solicitar el apoyo, consulta la inforgrafía construida por ESPORA
- Cubículo de intervenciones inmediatas de ESPORA: se encuentra ubicado en la planta baja, a un costado del consultorio de atención médica. Puedes acudir de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 19:00 horas.
- Espacio de Atención Psicológica: en este espacio encontrarás un conjunto de programas, departamentos y entidades que dan atención psicológica a la comunidad universitaria y/o externos a ella.
- Atención de primer nivel: el espacio se encuentra ubicado en el edificio principal de la Facultad, en frente de la librería «Mascarones».
- Coordinación de Sustentabilidad y Prevención y la Comisión Local de Seguridad: en este sitio podrás encontrar información sobre teléfonos de emergencia, protección civil, recomendaciones sobre qué hacer en caso de sismo, entre otros.

- Académico
- Académico-Administrativo
- Vinculado con Equidad y Violencia de género
- Atención Psicológica
- Atención a la salud
- Apoyo legal
- Recreación
- Otros
- Red Universitaria de Aprendizaje (RUA): Es una herramienta web disponible para la comunidad universitaria y la sociedad en general, que ofrece recursos educativos asociados a los planes de estudio vigentes de la UNAM. Incluye recursos de contenido educativo confiable: interactivos, textos, videos, contenidos multimedia y mucho más, entre los que se encuentran recursos generados por miembros de la comunidad de la UNAM.
- Red de Educación Continua: en este sitio se puede encontrar información sobre la oferta de formación complementaria. El portal está dirigido a la comunidad universitaria como al público en general. Puedes checar su página de Facebook y su canal de YouTube.
- Bibliotecas UNAM: aquí podrás encontrar información sobre cada una de las bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad (SIBIUNAM); así mismo, podrás acceder a los catálogos de cada una de las bibliotecas y sus sitios web. Si deseas obtener acceso remoto, consulta más información en https://www.bidi.unam.mx/index.php/acceso-remoto
- LIBRUNAM: catálogo de libros electrónicos que puede consultar la comunidad universitaria de manera remota y que cuentan con su registro actualizado.
- SERIUNAM: proporciona información de los títulos y fascículos de revistas impresas y electrónicas. disponibles por el SIBIUNAM y por algunas Instituciones de Investigación y Educación Superior del país.
- TESIUNAM: catálogo donde se concentra la información correspondiente a las tesis de los sustentantes que obtuvieron un grado académico en la UNAM, así como las tesis de licenciatura de escuelas incorporadas a la UNAM.
- eMAPAMEX: ofrece información de materiales cartográficos digitales.
- Multimedia-UNAM: registra imagen fija e imagen en movimiento, despliega registros bibliográficos que representan películas en diversos formatos, así como registros sonoros y diapositivas.
- Campus Virtual: ofrece algunos tutoriales y contenidos educativos abiertos que pueden ser útiles para la comunidad estudiantil.
- Aprendo +: ofrece cursos gratuitos y autogestivos de temáticas variadas, estos recursos se encuentran abiertos para todo público.
- Ambiente Virtual de Idiomas (AVI): plataforma que alberga cursos para aprender idiomas, unidades de apoyo para practicar algunos temas, cursos de estrategias de comprensión lectora, instrumentos de diagnóstico y ligas a sitios de interés.
- UNAM Media Campus: aquí podrás encontrar videos y audios de múltiples temáticas.
- Repositorio Institucional UNAM: este espacio integra y publica contenidos académicos que genera y resguarda la Universidad.
- Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA): en este portal se pueden encontrar recursos de diferentes temas, todos son autogestivos y gratuitos.
- Recursos Educativos para Todos (UNAM-RETo): la plataforma organiza, archiva, preserva y difunde los contenidos educativos digitales que desarrollan las entidades académicas y dependencias de la UNAM, en conjunto con la CUAIEED.
- MOOC UNAM: ofrece cursos abiertos masivos en línea, cada uno está diseñado bajo estrategias que permiten aprender, practicar, comentar y evaluar, así como contar con la guía de una persona experta durante el curso.
- Repositorio de Innovación Educativa: esta plataforma digital almacena, preserva y da acceso abierto a los recursos sobre innovación educativa, producto de la investigación y docencia en la UNAM.
- Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG): ofrece una variedad de cursos y talleres, enfocados a estudios de género, discriminación, sexualidad, violencia entre otros. Dedicado a la comunidad estudiantil y docente.
- Bibliotecas: ofrece una extensa lista de sitios relacionados con las bibliotecas de la UNAM, así como recursos en línea.
- Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE): En el portal se encuentra información sobre becas, servicio social, voluntariado, bolsa de trabajo, premios, reconocimientos y la oferta educativa de la UNAM. Asimismo, a través del Centro de Orientación Educativa (COE) se ofrecen distintos talleres, cursos, charlas o videoconferencias a través de materiales didácticos entre infografías, presentaciones, videotutoriales y guías de apoyo en línea. La difusión de los eventos y otros recursos, se realiza a través de su página de Facebook.
- Dirección General de Administración Escolar (DGAE): El portal integra información importante para los alumnos y las alumnas, con relación a diferentes asuntos, tales como: servicios de la DGAE, calendarios escolares, seguro de salud para estudiantes, acceso a algunos sistemas de interés para estudiantes, información sobre trámites, opciones de titulación, entre otros. Puedes consultar también su página de Facebook.
- Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género: recibe las reclamaciones individuales de las y los estudiantes y del personal académico cuando sus derechos, otorgados por la Legislación Universitaria, se ven vulnerados. Su sitio web alternativo es https://www.defensoria.unam.mx/web/ . Para temas relacionados con los derechos universitarios, puede comunicarse al 55 4161 6048 opción 1 y solicitar orientación en línea a través del sitio https://www.defensoria.unam.mx/SQV/atencion/orientaForm.php Si la solicitud se relaciona con violencia de género, es necesario comunicarse al 55 4160 6048 opción 2 o solicitar orientación a través del sitio https://www.defensoria.unam.mx/genero/atencion/orientaForm.php
- Coordinación para la Igualdad de Género: este espacio tiene el propósito de conjuntar y articular las acciones que se han emprendido en diferentes espacios universitarios con relación a la igualdad de género, la prevención de la violencia, entre otros. Ingresa a su página web para conocer los recursos que ofrece, así como las actividades que promueve.
- Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina: el sitio web pone a disposición varias opciones, desde agendar una cita en la clínica de salud mental, talleres en línea, citas en la Clínica de atención a la Violencia de Género (solicita información al correo clinicadegenero@facmed.unam.mx). En caso de dudas, solicitudes y/o comentarios, es necesario escribir en este formulario https://sistemasib.facmed.unam.mx/saludMental/soporte/index.php?a=add
- Programa de Atención Psicológica a Distancia, Facultad de Psicología: es un servicio gratuito abierto a todo el público, donde especialistas atienden de manera breve y directa a personas que están pasando por una crisis o momento difícil. El programa opera de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 h, el teléfono es 55 5025 0855 . Para esta y más información, pueden consultar su página de Facebook y/o de Instagram.
- UNAM-Salud mental: el sitio informa sobre los servicios que la UNAM ofrece a la población estudiantil.
- Mi salud también es mental: es un sitio dedicado, principalmente, a promover la salud física y mental. A través de cursos, se apoya a la comunidad a identificar y aceptar los riesgos o posibles padecimientos psicológicos.
- Centro de Orientación Educativa (COE), de la DGOAE: como parte de uno de los diferentes apoyos que se brindan en esta dependencia, se encuentra el de orientación en el ámbito personal, escolar y profesional.
- Facultad de Psicología de la UNAM: en su página de Facebook publican diferentes eventos vinculados con temas de salud mental, ayuda psicológica, entre otros.
- Programa de contención emocional: es un servicio gratuito a través de atención telefónica y vía chat, a través del cual se busca ayudar en casos de malestar por ansiedad, depresión, duelo y riesgo suicida. Brinda orientación sobre cómo adoptar estilos de vida saludables para conservar y mejorar la salud física y mental. Existen dos opciones para recibir la atención, vía telefónica en los números 55 5350 7218 u 800 4610 098 y a través del chat de la página web.
- Coordinación de Centros de Formación y Servicios Psicológicos: combinan la formación con la práctica profesional de las y los estudiantes de psicología; entre los servicios que ofrecen están: sesiones terapéuticas guiadas, practicas en escenarios especializados que, además de permitirles sumergirse en el quehacer profesional (a la luz del sustento teórico previamente adquirido en el aula) y ofrecer diferentes servicios a la Facultad. Se pueden consultar las actividades y talleres que organizan, a través de su página de Facebook. A continuación están datos de algunos de ellos:
- Centro de Servicios Psicológicos «Dr. Guillermo Dávila», ubicado en Calle Tecacalo Mz. 21, Lt. 24, Col. Ruiz Cortines, alcaldía Coyoacán.
- Centro Comunitario de Atención Psicológica «Los Volcanes«, pueden llamar al 55 5655 9196
- Centro de Investigación y Servicios de Educación Especial (CISEE), ubicado en calle Ingeniería #1, Col. Copilco Universidad, alcaldía Coyoacán.
- Clínica de Trastornos del Sueño: brindan diagnóstico y tratamiento a los trastornos del sueño, a través de ayuda especializada. Para mayor información, puede consultar su página web o llamar al 55 5623 2690.
- Clínica de Atención Integral para las Adicciones (CLIA): brinda consultas psicoterapéuticas a fin de identificar y analizar cuáles son los comportamientos problemáticos, así como desarrollar alternativas que les permitan identificar los factores que incrementan el consumo de drogas. Para recibir atención, puede agendar una cita por primera vez o una subsecuente.
- Centro Médico Universitario (CMU): presta los siguientes servicios: medicina general e interna, ginecolgía, gastroenterología, traumatología y ortopedia, fisioterapia, dermatogología, otorrinolaringología, oftalmología, optometría, odontología general y especializada, laboratorio clínico y gabinete de estudios de imagenología. Para programar una cita pueden acudir de manera presencial de lunes a viernes de 08:00 – 20:00 h. o llamar al número 55 5622 0150.
- Atención de urgencias en Ciudad Universitaria: si el paciente puede trasladarse, deberá acudir al CMU y solicitar la atención en el módulo de «Servicio de Urgencias». En caso de no poder desplazarse, puede comunicarse a través de los teléfonos de emergencia o vía telefónica a los números: 55 5622 0202; 55 5622 0140; 55 5616 0914 ó 55 5616 0523. Los horarios del servicio son de lunes a viernes de 06:00 a 23:00 h., sábados, domingos, días festivos y vacaciones, de 06:00 a 21:00 h.
- Unidad de apoyo jurídico: brinda atención de conductas que pudieran ser constitutivas de delitos o infracciones cívicas. Para mayor información, comunícate al correo electrónico uapoyojuridico.daj@unam.mx, a los teléfonos 55 5616 1784 ext. 22447 o al celular 55 3400 9559.
- Bufete Jurídico de la Facultad de Derecho: asesora gratuitamente a quienes no pueden acceder a una asesoría legal profesional, en cualquier rama del derecho, y colaborando en litigios familiares que no hayan iniciado y dentro de la Ciudad de México.
- Ciudad Universitaria: planta baja del Edificio anexo B de la Facultad de Derecho. Horario d atención de 10:00 a 13:00 horas. Correo: bufetejuridico@derecho.unam.mx. Teléfono 55562 22070 ó 55562 21982
- Centro Histórico: planta baja del Edificio de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, San Ildefonso Nº 28, esquina con Argentina, Centro Histórico, México, CDMX. Horario de atención: 10:00 a 13:00 horas. Teléfono: 5702 5742.
- Dirección General del Deporte Universitario (DGDU): brinda información sobre las actividades deportivas y al empleo del tiempo que se llevan a cabo en la UNAM. Puedes consultar su página de Facebook.
- Comunidad Cultura UNAM: es un programa que establece un diálogo directo con las y los estudiantes de la UNAM. Desarrolla acciones de difusión y vinculación con las escuelas y facultades. Regístrate en su página web para conocer la oferta cultural y hacer uso de tus puntos Cultura UNAM.
- Descarga cultura UNAM: es una aplicación que puedes descargar en tu dispositivo móvil o tableta y donde podrás encontrar títulos de diversos géneros, temáticas, épocas y autores. La descarga de la aplicación es gratuita, únicamente se requiere acceso a internet, aquí puedes consultar un tutorial para ello https://youtu.be/n8H2paJMD_A .
- Libros UNAM Pén Access: el portal facilita la recuperación, consulta y descarga de libros electrónicos del catálogo que integra.
- Filmoteca de la UNAM: tiene un catálogo virtual de materiales fílmicos, correspondientes al periodo del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990. En su canal de YouTube podrás encontrar diferentes materiales audiovisuales relacionados con el cine.
- Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos: plataforma interactiva que ofrece datos, gráficos y audiovisuales, a través de los cuales se puede conocer y comprender la tecnología de la grabación y exhibición de imágenes en movimiento.
- Casa del Lago Virtual: conoce la virtualización de este espacio, así como la programación que han hecho en esta misma modalidad.
- Bolsa de trabajo UNAM: en este sitio podrás consultar vacantes, la solicitud para realizar el examen TOEIC, ofertas de reclutamientos especiales, talleres, entre otros. Puedes consultar su página de Facebook o comunicarte al correo dgoae.but@unam.mx
- Números telefónicos de emergencia en Ciudad Universitaria:
- Bomberos 55 5616 1560
- Protección civil 55 5622 6552
- Línea de protección PUMA: 55 5622 6464
- Teléfono amarillo de emergencias (sólo descuelga y serás atendido)
- Emergencias: 911
- Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU): en el sitio se puede encontrar información sobre las acciones que llevan a cabo las 4 direcciones que la conforman, así como lineamientos, políticas y protocolos para prevenir riesgos, ejemplo de estos son: Protocolo en caso de sismo, Protocolo de actuación en situación de inminente riesgo de autolesión o suicidio, Protocolo de extorsión telefónica, Protocolo de amenaza por red social, entre otros.

- Centros de Justicia para las Mujeres: en este lugar brindan atención especializada e integral a mujeres y niñas, así como a niños (de hasta 12 años), que son víctimas de violencia familiar y de género. Consulta la ubicación de los cuatro centros en su página web.
- Secretaría de las Mujeres: brinda atención libre de prejuicios con perspectiva de género. Entre los servicios que ofrecen, están:
- Abogadas Mujeres: brinda atención integral a personas que sufren violencia de género. El servicio está disponible de 08:00 a 21:00 h.
- «Viaja Segura»: brinda atención jurídica a las personas que sufren violencia sexual en el transporte u otros espacios públicos. Los módulos de atención se ubican en el metro Balderas, metro Hidalgo y Pantitlán. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 h. Atención telefónica al 55 5658 1111 / Emergencia: 911
- LUNAS: espacios que brindan servicios a niñas, jóvenes y mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia. El horario de atención es de 09:00 a 17:00 h. de lunes a viernes.
- Secretaría de las Mujeres (Estado de México): de acuerdo con el objetivo de su página, se encarga de coordinar, impulsar, promover y ejecutar políticas públicas, programas y acciones relacionadas con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, a fin de que tengan acceso a una mejor calidad de vida. Entre los servicios que ofrece están:
- Línea sin violencia: atienden a mujeres en situación de violencia. Teléfono: 800 108 40 53
- Espacios seguros para mujeres, sus hijas e hijos, en situación de violencia y que necesitan salir de casa.
- Línea Mujeres: es un servicio especializado que brinda *0311 Locatel, para detectar y atender la violencia contra las mujeres y niñas en la Ciudad de México mediante asesoría jurídica, psicológica y médica, vía telefónica y chat. Para mayor información es necesario comunicarse al *0311 o al 55 5658 1111 y solicitar la Línea Mujeres. La atención telefónica es 24 h y vía chat de 10 a 18 h, los 365 días del año.
- Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual: ofrece diferentes tipos de apoyo a las personas que experimentan problemas relacionados con su orientación sexual, identidad o expresión de género o bien, con su salud sexual y/o reproductiva. Para más información puede comunicarse a su página de Facebook, vía correo a cca.diversidadsexual@gmail.com o telefónica a través de 55 5533 6008.
- Línea de emergencia Mujeres SOS: brinda apoyo psicológico, atención médica, orientación para la denuncia penal, auxilio en caso de emergencia, apoyo para el trámite de medidas de protección. Para llamar, marca *765.
- Puntogénero: formación para la igualdad. Es un sitio que forma parte del Instituto Nacional de las Mujeres, en él podrás encontrar los cursos y certificaciones que ofrecen, así como la información necesaria para acceder a ellos.
- Conéctate a tu NUBE (INJUVE): a través de 30 videos con diferentes temáticas, el INJUVE brinda algunas herramientas para apoyar a las y los jóvenes. Puedes checar los videos en su canal de YouTube, en la lista de reproducción que tiene éste nombre.
- WhatsApp IMJUVE: recibe acompañamiento psicoemocional vía chat o mediante grupos de apoyo (vía Zoom). Envía la palabra «Contacto» al 55 7900 9669
- LOCATEL: Los servicios que prestan en esta materia, se brindan vía telefónica (*0311 ó 55 5658 1111) y por chat las 24 horas, los 365 días del año. Puede consultarse más información en la página, sin embargo algunos servicios son:
- Línea Mujeres: ofrece atención psicológica, jurídica y médica para salvaguardar la integridad física, emocional, patrimonial y económica de las mujeres desde un marco de Derechos Humanos y Perspectiva de Género para promover una sociedad equitativa e igualitaria.
- Línea Diversidad Sexual: atención psicológica, jurídica y médica para mejorar la calidad de la vida de la ciudadanía salvaguardando su derecho a vivir su sexualidad libremente.
- Servicio Psicológico: línea de apoyo emocional para la identificación de riesgos y recursos para fortalecer a las personas en su toma de decisión y proyecto de vida, promoviendo una cultura de bienestar psíquico y mental.
- Servicio Médico: asesoría médica para cuidar la integridad física y mental de las personas, a través de la detección oportuna de las posibles causas que ponen en riesgo su salud y de las prácticas preventivas que ayudan a protegerla.
- Línea de la Vida (CONADIC): un grupo de especialistas brinda diferentes tipos de atención en temas relacionados con información sobre el uso de sustancias y problemas de salud mental, atención a personas o familiares con algún problema relacionado con la salud mental (ansiedad, depresión o riesgo suicida), intervención breve para la cesación de tabaco, intervención breve en crisis emocionales y derivación y referencia de casos más severos como riesgo suicida. Los canales de atención son: Facebook, Twitter, Instagram y correo electrónico conadic@salud.gob.mx. El servicio está disponible las 24 h del día los 365 días del año.
- Centro Psicológico ELEIA: ofrece atención psicológica a bajo costo, de acuerdo con los ingresos del paciente. Entre los servicios que ofrecen están: diagnóstico y orientación de tratamiento para problemas psicológicos, psicoterapia psicoanalítica individual para problemas de ansiedad, depresión, entre otros. El contacto se puede hacer a través del teléfono 55 5474 5018, por dos vías: WhatsApp (envía tu nombre completo y número telefónico para que se comuniquen contigo) y telefónica.
- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente: pone a disposición del público en general, dos líneas de atención a crisis emocionales o situación de urgencia debido al COVID-19. Los teléfonos son 55 4160 5372 (Ciudad de México) y 55 4160 3282 (Interior de la República).
- Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C. : brinda apoyo psicológico y terapéutico a bajo costo, acorde a los recursos económicos de las personas que lo soliciten. Algunas de las problemáticas que atiende son: comunicación, sexualidad, violencia intrafamiliar, adicciones, entre otros. Para solicitar atención clínica, favor de enviar correo a alguna de las siguientes instancias: clinica@ilef.com.mx ó direccionclinica@ilef.com.mx. También pueden comunicarse al 55 5554 5611.
- SIMITEL: es una línea de atención que, entre sus servicios, ofrece atención psicológica profesional. Para recibir atención, es necesario llamar al 800 911 6666, opción 3.
- Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE): el propósito de este sitio es atender, orientar y guiar a la población en materia de psicología, así como dar referencia sobre las instituciones que ofrecen el tratamiento adecuado que permita al sujeto desarrollar y potenciar las habilidades que lleven al crecimiento emocional e integral. Para recibir asesoría gratuita, puede ser a través del chat (disponible en la página web), vía telefónica en el teléfono 800 911 3232 (este y el chat, están disponibles las 24 h. los 365 días del año) y también vía correo electrónico en la dirección centrodiagnostico@simisae.com.mx
- Consejo Ciudadano CDMX: brinda atención psicológica breve (9 a 12 sesiones) y/o contención emocional a través de llamada, de manera virtual o presencial, totalmente gratuita las 24h los 7 días de la semana. Para recibir la atención es necesario llamar o mandar WhatsApp al número 55 5533 5533
- Línea mujer y familia: brindan apoyo inmediato en materia jurídica y psicológica las 24 h los 7 días de la semana, de manera gratuita. Para recibir la atención es necesario llamar o mandar WhatsApp al número 55 5533 5533
- Centros de Integración Juvenil, A.C.: brindan orientación y apoyo psicológico en línea a niños, adolescentes y adultos con dudas e inquietudes sobre adicciones. La atención que se brinda es anónima y confidencial. Para solicitar información u orientación, se pueden comunicar al correo cij@cij.gob.mx, al teléfono 55 52 12 12 12, vía WhatsApp y Telegram al número 55 45 55 12 12, vía Facebook o Twitter. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas.
- Farmacias similares: en su sitio web se ofrece asesoría médica y nutricional vía telefónica marcando al 800 911 6666, el primero es con la opción 5 y la segunda con la 4.
- Fiscalía General de Justicia CDMX: el sitio permite realizar la denuncia digital para constancias generales de extravío y delitos. Se sugiere consultar el listado de delitos que se pueden denunciar por esa vía.
- Instituto de la Defensoría Pública: ofrece asesoría y orientación jurídica gratuita a toda persona que lo solicite, así como acompañamiento legal en materia civil, familiar y mercantil. Ofrece un chat para resolver dudas jurídicas con un defensor o defensora pública especializada.